Mantente informado: Noticias y artículos sobre nuestro medio ambiente.

Breiner David Cucuñame: menor indígena asesinado en ataque en el Cauca

Breiner David Cucuñame, comunero de 14 años, cayó asesinado en un ataque armado registrado el pasado viernes contra la guardia indígena en zona rural del municipio de Buenos Aires, norte del Cauca, han confirmado las autoridades. La víctima pertenecía a la Guardia Indígena Estudiantil del resguardo Las Delicias y, según denuncias de organizaciones sociales, cumplía tareas como líder...

leer más

En Colombia los defensores del medio ambiente viven bajo amenaza de muerte, según informe

Un inquietante informe muestra que 2020 fue el año más fatídico para los defensores del medio ambiente. 227 personas murieron por proteger los recursos naturales de la Tierra, 65 de ellas en Colombia. Ahora, los pobladores locales de ese país, que se autodenominan guardias indígenas, están capacitando a la próxima generación para que asuma la lucha en pos de proteger sus tierras. Para...

leer más

COP26: “Basta de tratar la naturaleza como un retrete”, dice Guterres al inaugurar la COP 26 en Glasgow-NoticiasONU

En la apertura de la cumbre de líderes mundiales sobre el clima, António Guterres envía un duro mensaje al mundo: "Estamos cavando nuestra propia tumba", ha dicho, en referencia a la adicción a los combustibles fósiles que amenaza con llevar a la humanidad y al planeta hacia un precipicio, debido al calentamiento global insostenible. La COP26, la cumbre de Glasgow, que se considera la...

leer más

103 países se comprometen a reducir esta década un 30% sus emisiones de metano, el gas responsable del 25% del calentamiento-ElPais

Cada líder político que ha acudido a la cumbre del clima de Glasgow —y también los ausentes— se juega parte de su prestigio en las próximas dos semanas. Pero hay dos de ellos que necesitan más que nadie que la COP26 sea un éxito: Joe Biden y Boris Johnson. El primero, para demostrar claramente que Estados Unidos vuelve a ser un actor serio en la lucha contra el...

leer más

COP26: líderes mundiales se comprometen a acabar con la deforestación y reducir en 30% las emisiones de metano para 2030: BBC Mundo

Más de 100 líderes globales se han comprometido este martes a acabar con la deforestación para el año 2030, en el primer gran acuerdo de la Cumbre Climática COP26 que se celebra en Glasgow, Escocia.  Posteriormente, al menos 80 países se comprometieron a reducir para el mismo año en un 30% las emisiones de gas metano, uno de los elementos que causan...

leer más

La deforestación atenta contra los derechos humanos de los pueblos de los bosques

Don Hipólito Acevei, presidente de la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI) junto a Gam A. Shimray, secretaria general de Asian Indigenous Peoples Pact (AIPP), de Tailandia, elaboraron un artículo titulado «La deforestación atenta contra los derechos humanos de los pueblos de los bosques», y publicado en su versión en inglés este lunes 1 de noviembre...

leer más

La ONU pone en marcha un mecanismo para proteger a defensores medioambientales

Esta iniciativa marca un gran paso en la protección de Derechos Humanos fundamentales. Se trata de la primera herramienta acordada internacionalmente, de la cual forman parte en total 46 países de la Comisión Económica para Europa de Naciones Unidas. protección de los derechos humanos fundamentales: Un grupo de 46 países que forman parte de la Comisión Económica para Europa de la ONU...

leer más

Premio Nobel alternativo 2021 para defensores de los derechos humanos y el medio ambiente

Marthe Wandou Esta activista por la paz y la equidad de género de Camerún lleva décadas haciendo campaña contra la violencia sexual y por los derechos de los niños y las mujeres. La organización de Marthe Wandou, "Action Locale pour un Développement Participatif et Autogéré" (ALDEPA), fundada en 1998, aplica un enfoque holístico que incluye la educación, la labor de...

leer más

Iniciativa de Tolerancia Cero-Carta de adhesión dirigida a los Bancos Públicos de Desarrollo en la que se denuncia la financiación de la agroindustria, su expansión, y por consecuencia los abusos de los derechos humanos relacionados con ella. La fecha límite para firmar es el 15 de octubre.

A continuación tienes los enlaces a la declaración final y al formulario de adhesión, así como un texto resumido sugerido que puedes utilizar para las comunicaciones. Por favor, empiece a hacer circular las firmas. La fecha límite para las firmas es el 15 de octubre. La declaración con todas las firmas se publicará y compartirá con ustedes el 18 de octubre. Formulario de adhesión:...

leer más